COMO EVITAR INTOXICACIÓN ESTOMACAL Y PASAR UN MAL RATO

Este artículo explica las formas seguras de preparar y guardar alimentos para evitar la intoxicación alimentaria. Incluye consejos sobre qué alimentos evitar, al comer afuera y al viajar.
SUGERENCIAS PARA COCINAR O PREPARAR ALIMENTOS:
Lávese cuidadosamente las manos antes de preparar o servir alimentos.
Cocine los huevos hasta que estén sólidos, no demasiado blandos.
NO coma carne molida, pollo, huevos ni pescado crudos.
Caliente todas las cazuelas a 165° F (74° C).
Los perros calientes y las carnes frías se deben calentar al vapor.
Si usted está al cuidado de niños pequeños, lávese las manos con frecuencia y deseche los pañales cuidadosamente, de manera que las bacterias no se propaguen a las superficies de los alimentos donde éstos se preparan.
Use sólo platos y utensilios limpios.
Use un termómetro al cocinar carne vacuna (como mínimo a 160° F/71° C), aves (como mínimo a 180° F/82° C) o pescado (como mínimo a 140° F/60° C).
SUGERENCIAS PARA ALMACENAR ALIMENTOS:
NO consuma alimentos que tengan un olor inusual o sabor a podrido.
NO ponga carne ni pescado cocidos en el mismo plato o recipiente que contenía la carne o el pescado crudos, a menos que el recipiente haya sido bien lavado.
NO consuma alimentos vencidos, alimentos empacados con sellos rotos ni latas con abolladuras o protuberancias.
Si usted envasa sus propios alimentos en casa, asegúrese de seguir las técnicas de enlatado apropiadas para prevenir el botulismo.
Mantenga el refrigerador regulado a 40° F/4° C y su congelador a 0° F /-17° C) o menos.
Refrigere oportunamente cualquier alimento que no se vaya a comer.
MÁS SUGERENCIAS PARA PREVENIR LA INTOXICACIÓN ALIMENTARIA:
Todas las leches, yogures, quesos y demás productos lácteos deben tener la palabra "pasteurizado" en el recipiente.
NO coma alimentos que puedan contener huevos crudos (como el aderezo para ensaladas César, la masa cruda para galletas, el ponche de leche y huevo, y la salsa holandesa).
NO consuma miel cruda, sólo miel que haya sido termotratada.
NUNCA les dé miel a los niños menores de un año de edad.
NO coma quesos blandos (tales como el queso blanco fresco).
NO coma brotes de verduras crudas (tales como la alfalfa).
NO coma mariscos que hayan estado expuestos a la marea roja.
Lave todas las frutas, verduras y hierbas crudas con agua corriente y fría.
SUGERENCIAS PARA COMER FUERA SIN RIESGO:
Pregunte si todos los jugos de fruta han sido pasteurizados.
Tenga cuidado con las barras de ensaladas, bufetes, vendedores callejeros, comidas informales y fiambres o comidas preparadas.
Use sólo aderezos, compotas y salsas que vengan en empaques de una sola porción.
SUGERENCIAS PARA VIAJAR DONDE LA CONTAMINACIÓN ES COMÚN:
No coma verduras crudas ni frutas sin pelar.
Beba sólo agua hervida.
Coma sólo alimentos calientes y recién preparados.
Si se enferma después de comer y otras personas pueden haber consumido el mismo alimento, hágaselos saber. Si piensa que el alimento estaba contaminado cuando usted lo compró en una tienda o restaurante, comente este hecho al personal de estos lugares y a la Secretaría de Salud local.
Para mayor información, por favor remítase al artículo higiene y sanidad en los alimentos o ingrese en la página en Internet del Food Safety and Inspection Service (Servicio de Inspección y Seguridad de los Alimentos) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
Referencias
DuPont HL. Approach to the patient with suspected enteric infection. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman's Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2011:chap 291.
Comments